Julio 2023 - Año XXXIII
Arquitectura

Construcción con vista al futuro: Ciudades flotantes

por Melisa Pietrantonio

El cambio climático está provocando que nuestro océano se caliente y los glaciares se derritan, lo que da como resultado el aumento del nivel del mar. Según la NASA, se espera que para el año 2100 aumente entre 30 cm y 122 cm. Un sistema de construcción busca crear casas sobre el agua de forma sostenible, económica y más flexible para adaptarse a la crisis ambiental.

Las ciudades flotantes son estructuras artificiales que flotan sobre el agua y están diseñadas para ser habitadas por personas. Las mismas pueden utilizarse como residencia permanente, lugar turístico o plataforma para actividades comerciales y de investigación científica. Algunos ejemplos incluyen barcos cruceros, plataformas petrolíferas y comunidades de casas flotantes.

Estas nuevas formas arquitectónicas son una solución propuesta para enfrentar los efectos del cambio climático, especialmente en aquellas áreas costeras que están en riesgo de inundaciones debido al aumento del nivel del mar. Estas ciudades estarían construidas sobre plataformas flotantes y podrían moverse a diferentes lugares para evitar las crecidas. Además, también podrían ser utilizadas como refugios para las personas afectadas por desastres naturales. Sin embargo, esta solución también tiene sus desventajas, como el alto costo de construcción y la complejidad de la infraestructura necesaria para mantenerlas en funcionamiento.

Para conocer en profundidad las ventajas que poseen este tipo de construcciones, es preciso mencionar algunas de sus características principales:

  1. Son construidas en plataformas flotantes, lo que les permite ajustarse al nivel del mar.
  2. Utilizan tecnologías sostenibles, como paneles solares y sistemas de reciclaje de agua, para reducir su huella de carbono.
  3. Pueden diseñarse para ser autosuficientes, con instalaciones para producir alimentos y generar energía.
  4. Pueden desplazarse según sea necesario, para evitar desastres naturales o cambios en el clima.
  5. Pueden utilizarse como refugios temporales para personas desplazadas por desastres naturales.
  6. Proporcionan una forma de vida en zonas costeras que de otra manera serían inhabitables
Características constructivas de las ciudades flotantes con relación...
al cambio climático al aumento del nivel del mar:
Las ciudades flotantes deben ser capaces de adaptarse a los cambios en el nivel del mar y las condiciones climáticas extremas, como las tormentas y los huracanes. Utilización de materiales ligeros y resistentes, como el poliéster o el acero inoxidable, para construir la estructura de la ciudad flotante.
Es imprecindible utilizar materiales resistentes a la corrosión y la intemperie para garantizar la durabilidad de las estructuras. Diseño ergonómico para adaptarse a las condiciones climáticas y las corrientes del agua.
Se deben incorporar sistemas de drenaje para evitar los problemas de inundación y garantizar la seguridad de los habitantes. Sistemas de anclaje y amarre para mantener la estabilidad y seguridad de la ciudad flotante.
Las ciudades flotantes deben ser autosuficientes en cuanto a energía, utilizando fuentes renovables como la solar, eólica o hidráulica. Instalación de sistemas de drenaje y tratamiento de aguas residuales para evitar contaminación del entorno marino.
Se deben incorporar sistemas de reciclaje de agua y residuos para reducir el impacto ambiental. Incorporación de paneles solares y sistemas de energía renovable para generar electricidad y reducir el impacto ambiental.
Se deben incluir áreas verdes y jardines para mejorar la calidad de vida de los habitantes y promover la biodiversidad. Espacios verdes y áreas recreativas para promover una vida saludable y conectada con la naturaleza.
Transporte sostenible: se deben promover la movilidad mediante medios como bicicletas y barcos eléctricos, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Utilización de tecnologías avanzadas para la automatización y el control de los sistemas de la ciudad flotante.

Venecia, Italia

La ciudad de Venecia es famosa por sus canales y góndolas, y es considerada como una de las ciudades flotantes más icónicas del mundo. Esto se debe al hecho de que la ciudad está formada por 118 pequeñas islas conectadas por numerosos canales y puentes. Sin embargo, los edificios de Venecia no se construyeron directamente sobre las islas, sino que se levantaron sobre plataformas de madera apoyadas en estacas clavadas en el suelo. El uso de este material como estructura de soporte puede sorprender, ya que la madera resulta por lo general menos duradera que la piedra o el metal. El secreto de la longevidad de las bases de Venecia radica en el hecho de que están sumergidas bajo el agua. El desgaste de la madera es causado por microorganismos como bacterias y hongos, pero, como en este caso, el soporte está sumergido bajo el agua, no se halla expuesto al oxígeno, lo que resulta el elemento imprescindible para la supervivencia de los microorganismos. Además, el flujo constante de agua salada alrededor y a través de la madera, la petrifica con el tiempo, convirtiéndola en una estructura endurecida, similar a la piedra. Hoy en día, la laguna que ha protegido a Venecia de incontables invasores extranjeros es la mayor amenaza para su supervivencia. A los venecianos, la inundación de la ciudad les parece ya un fenómeno normal, dado que el nivel del agua sube una docena de veces al año. Estas inundaciones son conocidas como acqua alta (agua alta) y generalmente son causadas por unas mareas, inusualmente altas, debidas a fuertes vientos, tormentas y lluvias. Sin embargo, dicho fenómeno ocurre con mayor frecuencia últimamente, debido al aumento del nivel del mar causado por el cambio climático. Algo que está empezando a alarmar a la ciudad.

Amsterdam, Países Bajos

Ámsterdam es conocida por sus canales y sus casas flotantes. Además, es uno de los principales destinos turísticos de Europa. Actualmente, hay más de 2.500 casas flotantes, muchas de las cuales están amarradas en el centro de la ciudad. Varias de ellas son de vivienda permanente y otras para alquiler turístico. Muchas de estas casas tienen más de 100 años y conservan características originales junto con instalaciones modernas, como electricidad, calefacción, agua corriente, internet, etc. En los años 60 y 70 el número de casas flotantes modernas aumentó en respuesta a la demanda creciente de viviendas. Este tipo de casa flotante, conocida como woonark (literalmente una casa arca), está construida sobre un pontón flotante y normalmente no tiene motor.

Uros, Perú

Los Uros, un pueblo ancestral que habita en pequeñas comunidades en medio del lago navegable más alto del mundo, el lago Titicaca, en Perú, cerca de la bahía de Puno. Los islotes amarillentos en los que estos habitantes levantan sus casas están construidos con un tipo de junco llamado totora que crece en el agua. Los uros recolectan sus raíces cuando salen a flote, en la época de lluvia, cortan grandes bloques y los van uniendo hasta que forman una isla flotante que puede perdurar hasta 23 años. Actualmente, hay alrededor de unas 80 islas uros en el lado peruano del Titicaca y se estima que en ellas viven en torno a 1.800 personas, que por lo general se emparentan entre ellas.

Srinagar, India

Srinagar era la capital de verano del estado de Jammu y Cachemira, en la India. Está situada en el valle de Cachemira. La ciudad se encuentra a las dos orillas del río Jhelum, afluente del Indo. En la ciudad hay un gran número de casas flotantes que son utilizadas como viviendas y negocios. En la actualidad, el Dal tiene más de mil casas flotantes y Nagin un poco menos de 200. La casa flotante típica es un barco grande, que tiene de dos a cinco habitaciones con baños adjuntos, un balcón y generalmente una terraza en el frente.

Venice of America, Estados Unidos

La ciudad de Fort Lauderdale, en Florida, es conocida como la “Venecia de América” debido a sus canales, los cuales suman más de 260 kilómetros, según cifras gubernamentales, y barcos residenciales. Canales en vez de calles y yates en vez de automóviles constituyen el toque distintivo de esta ciudad de Florida. Siempre opacada por el brillo de Miami y Orlando, Fort Lauderdale resplandece con luz propia para amantes de la navegación.


Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores